Autores:Darwin Ramos Franco, Harold Cohen Padilla, Jarol Bossa Benavidez y Jesús David Meza Rodríguez
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 58)
Resumen:Un modelo de simulación de eventos discretos, como dice Acevedo (2020), es una herramienta que permite conducir experimentos direccionados para comprender el comportamiento del sistema y evaluar estrategias de optimización, analizar y comprender el funcionamiento de un sistema complejo a lo largo del tiempo, en función de eventos que ocurren en momentos específicos, por lo que con este ejercicio de rastreo bibliográfico se pretende encontrar patrones entre la Identificación de Objetivos y variables, la Construcción del Modelo, su Lógica y Procesos, la parametrización de Datos de Entrada, la sensibilidad de los resultados entre otros, para lograr así una mejora continua, que es el objetivo de la simulación. En este documento en particular, 538 publicaciones fueron tenidas en cuenta desde el año 1993 hasta el 2022 relacionados con la temática de Simulación de eventos discretos dentro de la base de datos de Scopus, la mayor base de datos de literatura científica arbitrada al alcance de los países subdesarrollados, Cañedo (2010). En ellas se relacionan 159 autores, 4 fuentes de origen distribuidas en conferencias, journals series de libros y libros, 621 países o territorios identificados. El análisis bibliográfico ha sido puesto en práctica en el campo de la Simulación de eventos discretos o conocido en inglés como Dicrete Event Simulation (como metodología de apoyo a la decisión en un problema complejo con múltiples variables, Guerrero Hernández, 2014). Con la finalidad de identificar publicaciones relevantes en las diferentes fuentes de origen, así como sus implicaciones en el área de la toma de decisiones a nivel organizacional.