Autores:Danilo Vicente Barros Salazar, Zoraida Burbano Gómez, Carlos Viteri Poveda, Glenda Sarmiento Tomalá, Pilar Soledispa Cañarte y Patricia Jiménez Granizo
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 58)
Resumen:La investigación de la calidad fisicoquímica en aguas del Estero Salado, sector noroeste de Guayaquil, efectos en la flora acuática, reviste gran importancia para conocer los aspectos inherentes al restablecimiento de recursos naturales y su conservación, cuyo objetivo es analizar la calidad fisicoquímica del agua, sector noroeste de Guayaquil, y sus efectos en la flora acuática, en seis sitios de muestreo a través de equipo multiparámetros ISOLAB GMBH, en las fechas del 3 de diciembre de 2019, y 3 de enero de 2020, la metodología de investigación es de tipo descriptiva y explicativa con enfoque cuantitativo, con población infinita, diseño tipo exploratorio, el muestreo fue de tipo probabilístico no aleatorio, las muestras fueron recolectadas aplicando normas INEN, los resultados encontrados se expresan así: pH 7,14 UpH, temperatura:27,53 °C, sólidos disueltos totales: 22,13 mg/L, conductividad eléctrica: 31,373 µS/cm, potencial óxido-redox:-9,125 mV. Las conclusiones determinan, que las concentraciones de sólidos disueltos totales y el potencial óxido-redox, podrían afectar el crecimiento de plantas acuáticas, así como también afectar significativamente la fauna acuática.