Descargar detalles

Capitulo 7 Análisis Competitivo del sector videoju Capitulo 7 Análisis Competitivo del sector videojuegos

Este es sólo un documento simple sin archivo.

Título del capítulo:Análisis Competitivo del sector videojuegos

 

Autores: Oscar Montaño Arango, Eduardo Aurelio Lozano Ruíz, José Ramón Corona Armenta y Mayra Rivera Anaya

 

Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 58)

 

Resumen:En los últimos años la industria de los videojuegos ha sido de las más dinámicas a nivel mundial, en el año 2022 se estimó en un valor de 196,000 millones de dólares, y se prevé que siga creciendo, donde el éxito y la competitividad depende de que tan único son y que tan rápido pueden cambiar de acuerdo a la dinámica del sector y preferencias del consumidor. Para su análisis se parte de una metodología que considera 3 etapas: 1) analizar el entorno competitivo mediante las 5 fuerzas de Porter; 2) análisis de la industria a través de la cadena de valor y 3) analizar la información recopilada de estas etapas con la matriz FODA, para determinar su situación y estrategias necesarias. Los resultados mostraron que existe alta dependencia hacia la tecnología, que necesitan alianzas comerciales en sectores como juguetes, películas, música, accesorios, o productos temáticos para una mayor penetración en los mercados, que se promuevan los videojuegos como parte normal de la vida cotidiana del consumidor, y que es posible una crisis debido a los nuevos competidores y el crecimiento acelerado del sector; donde los principales problemas son los modelos de negocios, prácticas comerciales abusivas y asuntos legales.

 

 

Descargar

Información
Creado 2023-11-08
Cambiado
Version
Tamaño
Clasificacion
(2 votos)
Creado por Super User
Cambiado por
Descargas 0
License
Price
© Copyright Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum" 2025.
Dirección de Tecnología de Información y Telecomunicaciones - Santa Bárbara de Zulia, Venezuela. Contáctenos +58(275)555.1036 - 555.2832. Ext. 167,169 G-20005799-8

UNESUR