Autores: Alfredo Pérez Paredes, José Aurelio Cruz de los Ángeles y Emigdio Larios Gómez.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 62)
Resumen: Sin duda es fundamental que las personas en lo individual cuenten con educación financiera y si se convierten en empresarios, debe ser un componente obligatorio para la toma de decisiones financieras, pero lamentablemente esto no ocurre por la ausencia de una cultura financiera, por ello en el presente trabajo de investigación se considera como principal objetivo analizar que tanto incide la educación financiera en la gestión de los empresarios sociales de México y Colombia. Para lograr lo anterior se utilizó un enfoque cuantitativo en donde se diseño un instrumento con 5 dimensiones y 21 ítems y se aplicó a un total de 120 empresas sociales en México y Colombia. Como principales resultados se encontró que en Colombia los empresarios sociales tienen mayor claridad en cuanto a los elementos de la educación financiera, aunque en el momento de analizar su utilización dentro de las organizaciones se percibe que existe cierta similitud en ambos países. Como principal conclusión se observa que se deben fortalecer estrategias que permitan una mayor educación financiera en los empresarios sociales y como implementarlas de manera asertiva al interior de sus organizaciones y generar una sustentabilidad financiera al utilizar correctamente los recursos financieros que generan.