Descargar detalles

Capítulo 11 Efectos económicos en México por los aumentos recientes de salarios: ¿Son más los riesgos que los benefic Capítulo 11 Efectos económicos en México por los aumentos recientes de salarios: ¿Son más los riesgos que los beneficios?

Este es sólo un documento simple sin archivo.

Título del capítulo: Efectos económicos en México por los aumentos recientes de salarios: ¿Son más los riesgos que los beneficios?

 

Autores: Víctor Manuel Piedra Mayorga, Rafael Granillo Macías, Miriam Leilani Piedra Guzmán, Miguel Ángel Vázquez Alamilla y Raúl Rodríguez Moreno.

 

Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 62)

 

Resumen: El salario mínimo es una referencia para calcular la retribución laboral de los trabajadores, es un parámetro de análisis del nivel de ingresos de la fuerza laboral, para fijar su importe se considera el porcentaje de la inflación, la escasez o demanda de trabajo, costo de los productos, la cantidad, calidad del trabajo y en función de ello se establecen los salarios promedio. Los incrementos al salario mínimo que se dieron entre 2018 y 2021 tuvieron un impacto positivo aumentaron la eficiencia del mercado de trabajo, con un riesgo de que los salarios se coloquen por encima de la capacidad productiva, e incremente la inflación afectando la economía de las familias trabajadoras, la crisis económica asociada a la pandemia y la reactivación del mercado de trabajo todavía es limitada, a pesar de la recuperación de los empleos formales perdidos en los meses más críticos de la contingencia sanitaria (IMCO, 2021), durante décadas el valor del salario mínimo se mantuvo estancado, con poco valor adquisitivo en términos reales para adquirir productos y servicios, actualmente la situación es complicada e incierta para todas las empresas, derivado de la gran competencia global, la cual se manifiesta a través de las diferentes formas de compra, incapacidad de la empresa para producir cambios, diversidad de consumidores, competencia, aparición continua de nuevos productos e innovadores, productos más sencillos en su manejo pero con mayor capacidad que van desplazando en muchos casos a los tradicionales, por ello es importante aprovechar los recursos que tiene la organización y darle importancia al capital humano como un factor de cambio, innovación y producir con calidad, es necesario que su retribución sea suficiente y atractiva para que siga permaneciendo en la organización, ya que al no ofrecer un sueldo competitivo puede ocasionar que los mejores trabajadores busquen mejores salarios y otras opciones laborales (LHH, 2023).

 

 

Descargar

Información
Creado 2024-04-03
Cambiado
Version
Tamaño
Clasificacion
(0 votos)
Creado por Super User
Cambiado por
Descargas 0
License
Price
© Copyright Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum" 2025.
Dirección de Tecnología de Información y Telecomunicaciones - Santa Bárbara de Zulia, Venezuela. Contáctenos +58(275)555.1036 - 555.2832. Ext. 167,169 G-20005799-8

UNESUR