Autor: Leopoldo Enrique Hiller Ceballos.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 62)
Resumen: Esta investigación se concibió como un aporte a la gestión del conocimiento visto desde la perspectiva social, educativa y política, la cual permite a las organizaciones mejorar su eficiencia y su productividad. Aquí Se establecerá que el gobierno del estado venezolano es una organización, cuyas unidades estratégicas, funcionales y operativas tienen autoridad, responsabilidades y potestad de acuerdo con las leyes. Se mencionan las iniciativas y tendencias existentes al estudiar la descolonización, consideraremos a Enrique Dussel, y Boaventura De Souza Santos, quienes señalan las contradicciones existentes en las universidades, producto de la crisis institucional que las aqueja. Queda como propuesta de esta investigación, continuar y profundizar los siguientes aspectos: descolonizar el poder político; descolonizar la educación, en la pedagogía en la escuela básica, y en las misiones que se le encomiendan a la universidad; descolonizar el conocimiento (principalmente el histórico); descolonizar las formas sociales y de producción (el arte y la cultura); impulsar el pensamiento crítico latinoamericano, en particular el venezolano, como lo señala CLACSO. A partir de 2015, cuando se declara que Venezuela constituye: “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de los EEUU”, el Presidente Nicolás Maduro convoca asambleas de ciudadanos en todo el país para recoger propuestas a favor de la descolonización, y contra las sanciones, para contrarrestar la guerra económica. El Plan de la Patria 2019-2025 es el resultado, con un sumario de políticas descolonizadoras. Se concluye que muchos factores descolonizadores están en marcha en Venezuela; el enlace entre la universidad y la comunidad se profundiza, acercando más los saberes populares a la academia; Venezuela se acerca más a los planteamientos de Boaventura de Souza Santos; avanzamos hacia una racionalidad crítica de la descolonización; se percibe que muchas situaciones suceden, y apuntan hacia un proceso de descolonización; el Plan de la Patria 2019-2025 es una referencia para conducir acciones contra la descolonización.