Autores: Eduardo Vinicio Mejía Chávez, Antonio Sánchez Smith, Francisco David Sánchez Macias y Ronny Alejandro Núñez Ribadeneyra.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 63)
Resumen: En el año 2008 se expidió la Constitución de la República del Ecuador, que se encuentra en vigencia hasta la actualidad, cuerpo jurídico que en su Art. 1 señala que, el Ecuador, es un Estado Constitucional de derechos y justicia, superando la tradicional definición que catalogaba al país, simplemente, como un Estado social de derecho. El referido cambio determinó una serie de variaciones en el rol tradicional del ejercicio de la abogacía en el marco del Neoconstitucionalismo, que da importancia preponderante al respeto y a la plena vigencia de los derechos de los habitantes de un país. Respecto del rol del abogado en el Estado constitucional de derechos y justicia la investigación determinó la importancia del referido profesional en la consolidación y desarrollo del citado Estado, convirtiéndose en una elemento vital para aquellos que necesitan hacer valer sus derechos ante conflictos o procesos judiciales que deben enfrentar en el complejo mundo del sistema legal, destacando, además, el aporte que realiza a la consecución de la paz social y el bien común a través sus servicios legales de consultoría, asesoría y patrocinio a personas naturales y entes de carácter jurídico públicos y privados, lo cual es esencial para el avance social y económico de un país que busca el desarrollo a través de la consolidación de su Estado de derechos y justicia.