Autores: Dairon Alberto Costa Carranza, Rolando Enrique Escorcia Caballero, Delimiro Alberto Visbal Cadavid, Yeison Andres Duica Galofre y Luz Angélica Godoy Reales.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 63)
Resumen: En este capítulo, se exponen los resultados obtenidos en la estimación de la eficiencia técnica de las instituciones educativas públicas del municipio de Ciénaga, Magdalena, aplicando el Análisis Envolvente de Datos (DEA). Este trabajo forma parte de la tesis doctoral titulada Análisis de eficiencia de las instituciones educativas públicas del Departamento del Magdalena. El propósito de este estudio fue medir el índice de eficiencia técnica, establecer el ranking y score de las Unidades Tomadoras de Decisiones (DMU) evaluadas, identificar los referentes óptimos a través de los conjuntos de referencia y proyectar las variables para determinar los ajustes necesarios de los inputs y outputs para que las instituciones alcancen la eficiencia técnica. Se empleó una metodología cuantitativa con un diseño empírico y descriptivo utilizando el modelo CCR con orientación a los outputs de la técnica DEA, realizando el cruce de las variables de entrada (inputs) número de docentes y directivos docentes, recursos de gratuidad con las variables de salida (outputs): matrícula, resultados de las pruebas estandarizadas Saber 11 y estudiantes retirados. Los fundamentos teóricos se basaron en la calidad educativa, la gestión escolar, la administración educativa y la eficiencia de las organizaciones escolares. Los resultados obtenidos permiten realizar un diagnóstico de la eficiencia técnica relativa en función de la escala de operaciones de las DMU, identificar los factores de mejora para las unidades ineficientes y realizar un análisis comparativo para la toma de decisiones a nivel institucional y municipal.