Autores: María del Socorro Vázquez López, Alejandro Álvarez Sainz, Marco Antonio Espinoza Díaz, Humberto Aviles Bazua, José Aurelio Cortina Aguilar y Pavel Francisco Meza Peraza.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 64)
Resumen: El estudio tiene la finalidad de analizar la psicología de la educación en las principales teorías, considerando las condiciones contextuales de los nuevos tiempos. Es importante partir de esta idea, debido a que el desarrollo de las teorías en su parte madura, presentan las aportaciones surgidas de la necesidad de mejorar, para llegar a resultados de mayor eficiencia y eficacia, ante la necesidad de la mejor utilización de los recursos y el mayor aprovechamiento de la capacidad de la enseñanza. Se debe considerar que tales avances han seguido influenciados por el contexto, ya que, al tratarse de posturas psicológicas, la conducta y relaciones humanas, que estimulan las diferentes formas de motivación, tanto en el lado de la enseñanza como en el aprendizaje, tendrán continuamente que revisarse en relación al medio, aunque en muchos casos contenga un alto nivel de relación natural, biológica y genética. Hipótesis. Los estudios psicológicos de los procesos educativos han tenido una importante influencia del contexto, por lo que las aportaciones, sobre todo en las primeras fases, presentan un contenido vinculado a la cultura y conducta, que, a su vez, se encuentran relacionadas con los procesos generales de economía, política y sociedad, en su orden nacional e internacional y generándose una aportación cultural a gran cantidad de estudios.