Autoras: Rosa Ávila Valdez, Cristina González Rendón, María de Jesús Pérez Vázquez y Laura Elena Ruiz Avendaño.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 66)
Resumen: La investigación tiene la finalidad de conocer las condiciones de la autoestima en el ámbito educativo en Sinaloa, Favorecer la autoestima posibilita el conocimiento de sí mismos, mayor autocontrol emocional, mejoramiento del desempeño y expresión oral. A partir de distintas teorías e investigaciones se ha confirmado que la autoestima puede construirse a través del conocimiento y aceptación de sí mismo, ya que representa una tendencia de comportamiento que se aprende, cambia y puede mejorar a partir de experiencias positivas que permitan promover el desarrollo humano para conseguir la autorrealización. De ahí la necesidad de realizar estudios que permitan analizar el desarrollo de la autoestima; así como su influencia en el aprendizaje. Hipótesis. Los sentimientos definen la autoestima de las personas, por lo tanto, el primer paso para construir una autoestima sana es conocerse a sí mismo como persona, reconociéndose a sí mismo.