Descargar detalles

Capítulo 4  Problemas de salud mental por el consumo de sustancias psicoactivas: caso ambiente sociolaborales y famili Capítulo 4 Problemas de salud mental por el consumo de sustancias psicoactivas: caso ambiente sociolaborales y familiares

Este es sólo un documento simple sin archivo.

 

Título del capítulo: Problemas de salud mental por el consumo de sustancias psicoactivas: caso ambiente sociolaborales y familiares.

 

Autores: Mauriceth Tatiana Botello Cuello, Clara Judith Brito Carrillo y Alexandra Mosquera Trujillo.

 

Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 68)

 

Resumen: El consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) y Salud Mental en núcleos familiares de trabajadores de la empresa Helios Energía, en Barranquilla, Atlántico, denota, que la sociedad se encuentra en un entramado social, derivado de un problema multifacético que conlleva múltiples riesgos para la salud pública, cuyos efectos son duraderos en diferentes aspectos de la vida, afectando los factores socioculturales, económicos, culturales y ambientales, asociados con múltiples problemas y alteraciones neuro comportamentales, generando índices de incapacidad laboral y por supuesto, una enfermedad social. La Política Nacional de Drogas 2023-2033, precisa su aplicabilidad desde los enfoques de derechos humanos; salud pública; seguridad humana; construcción de paz; ambiental, género; diferencial y de sujetos de especial protección, y territorial. La atención del consumo de sustancias psicoactivas mediante el fortalecimiento de la oferta institucional de prevención basada en evidencia, destacando la importancia de generar conocimiento. Al describir los problemas de salud mental con el consumo de sustancias psicoactivas desde el ambiente laboral los núcleos familiares, visibiliza una realidad social, es por ello, que, desde la Maestría en familia e Intervención Familiar, se propician alianzas estratégicas con los actores involucrados en los procesos de atención, prevención y promoción, para minimizar el flagelo social de las drogas. Asimismo, se denota el proceso metodológico, aplicabilidad de la encuesta tipo Likert, se concluye, una multiplicidad de los factores de riesgo sociales que inciden en el consumo de sustancias psicoactivas cuyas afectaciones en la salud mental de los trabajadores, generando problemáticas donde se destacan factores económicos, comportamientos violentos, cambios emocionales, los cuales influyente notablemente en los núcleos familiares generándose inestabilidades violencia intrafamiliar.

 

 

Descargar
Información
Creado 2024-10-22
Cambiado
Version
Tamaño
Clasificacion
(0 votos)
Creado por Super User
Cambiado por
Descargas 0
License
Price
© Copyright Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum" 2025.
Dirección de Tecnología de Información y Telecomunicaciones - Santa Bárbara de Zulia, Venezuela. Contáctenos +58(275)555.1036 - 555.2832. Ext. 167,169 G-20005799-8

UNESUR