Autores: Harold Enrique Cohen Padilla, Martha Sofía Carrillo Landazábal, Kimberly Barrios Bueno y Darwin Ramos Franco.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 71)
Resumen: Las empresas que sirven como proveedores en el sector de la construcción (como en el caso de la que es objeto de estudio en esta investigación) se enfrentaba a un problema serio: un desorden generalizado en sus inventarios. Esto generaba retrasos en las entregas, quejas de clientes y pérdidas económicas considerables. Para abordar este contexto, se decidió usar la una Propuesta de mejora basada en el modelo EOQ (Economic Order Quantity) con demanda probabilística para minimizar el costo total de inventarios de la empresa, Poswal (2022).
El proceso comenzó con una evaluación profunda del estado actual del proceso, determinando los factores desencadenantes del desorden y los costos asociados a la ineficiencia. Luego, se diseñó un plan de acción que incluía el poner en marcha un sistema para predecir la demanda, determinar los niveles de inventario ideales y formar al personal en el manejo de indicadores de gestión.
El uso de un esquema de inventarios del tipo EOQ y las medidas complementarias no fue fácil, pero con el esfuerzo y la determinación del equipo, se reformó radicalmente la administración de existencias en la empresa, optimizando los tiempos de entrega, reduciendo las reclamaciones de los clientes y logrando una notable disminución de las pérdidas económicas. La empresa se convertirá en un ejemplo de gestión eficiente, demostrando que, con planificación, organización y trabajo en equipo, es posible superar los desafíos y alcanzar el éxito. Es por ello que el propósito de este proyecto es diseñar una propuesta para la mejora del aprovisionamiento y gestión de inventarios a partir de un modelo EOQ con demanda probabilística en una empresa del sector de la construcción de la ciudad de Cartagena.
Descargar