Autores: Yuri Marcela Silva García y Martha Luz Valencia Castrillón.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 71)
Resumen:El acercamiento a las nuevas dinámicas de la globalización, le ha configurado al ser humano desenvolverse como un ciudadano del Siglo XXI, caracterizado por el avance en competencias emergentes como el dominio de una lengua adicional a su lengua materna. En el contexto colombiano, los programas de formación enfrentan desafíos en cuanto al desarrollo adecuado del bilingüismo escolar y del abordaje de habilidades de producción como la escritura de diferentes tipologías textuales a nivel universitario. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la conciencia metapragmática y el texto narrativo (anécdota) en sujetos en formación bilingüe (español-inglés) de una licenciatura en Lenguas Modernas de una universidad pública colombiana. Se planea implementar un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y alcance correlacional. La muestra poblacional corresponde a 32 estudiantes de segundo semestre de dicho programa académico. Los instrumentos de recolección de datos son: test para caracterizar la conciencia metapragmática y corpus de escritura de un texto narrativo (anécdota) en español y otro en inglés. Para el análisis de los datos se hará uso de la triangulación hermenéutica. Se espera encontrar que, existe una relación significativa entre las habilidades metapragmáticas de los sujetos y su nivel de producción narrativa escrita bilingüe, la necesidad de desarrollar e implementar currículos con variedad de actividades que promuevan un mejor desempeño escrito por medio del desarrollo de las habilidades metapragmáticas, al igual que, la conciencia de los docentes en todos los niveles educativos, acerca del compromiso de fomentar la escritura bilingüe para promover procesos comunicativos de aprendizaje, comprensión y uso de las lenguas en contacto. El presente documento propone presentar un avance en el desarrollo de la investigación en relación al planteamiento del problema, los antecedentes, el marco teórico, metodológico y algunos resultados esperados.
Descargar