Autores: María Fernanda Méndez Álvarez, Sergio Augusto Cardona Torres, Robinson Pulgarín Giraldo.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 71)
Resumen: En la era actual, los contextos sociales, económicos, culturales, académicos y científicos están influenciados por la evolución de las tecnologías digitales. Estas tecnologías inciden en las formas de expresión, comunicación, pensamiento, comportamiento y en general la interacción de las personas con su entorno. Así mismo, son evidentes los retos, resistencias, interrogantes y tensiones que han acompañado la formación de ciudadanos a nuevas formas de alfabetización, entre las cuales se destaca la inteligencia artificial (IA), que es considerada un área de conocimiento emergente en el escenario educativo. La IA en el contexto de la educación se usa en aspectos relacionados con la mejora de la experiencia de aprendizaje, la asistencia para la escritura, la enseñanza de los conceptos, el desarrollo de habilidades de investigación y la evaluación del aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo identificar las categorías de análisis que emergen del estudio de artículos secundarios que abordan la IA en la educación. La metodología se fundamentó en un protocolo para análisis documental de síntesis de artículos de revisión provenientes de las bases de datos Scopus y Science Direct. Se incluyeron solamente revisiones que analizaban el uso de la IA en educación superior. Los hallazgos muestran que las categorías de relevancia para la IA en la educación están relacionadas con (1) enseñanza y aprendizaje, (2) alfabetización en IA, (3) desafíos y mitos, (4) investigación y (5) aplicaciones y herramientas de IA. Cada una de estas categorías pueden dar pautas sobre las posibles líneas de investigación de la IA en la educación superior.
Descargar