Autores: Glenda Marcela Sarmiento Tomalá, Pilar Asunción Soledispa Cañarte, Zoraida del Carmen Burbano Gómez, Francisca Patricia Jimenez Granizo, Aldo Arcos Pincay y Brittany Yarid Ayerve Solar.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 71)
Resumen: Introducción: el propóleo presenta atributos significativos debido a sus cualidades beneficiosas para la salud, ya que posee propiedades antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias, cicatrizantes, entre otras. Objetivo: comparar el contenido de ácido salicílico y actividad antimicrobiana en extractos de propóleo de ceras de abeja de origen ecuatoriano. Metodología: las muestras fueron recolectadas en la región sierra y costa en la parroquia huachi grande y en el recinto Jesús del Gran Poder. Se analizó el olor, color, sabor, consistencia, ceniza, humedad, pH, índice de refracción, polifenoles totales, concentración de ácido salicílico por cromatografía líquida de alta resolución y actividad antimicrobiana por el método de concentración mínima inhibitoria. Resultados: los parámetros de calidad se encontraron dentro del rango aceptable de otras tinturas de propóleo referidas en la literatura. La concentración de ácido salicílico fue mayor para la región costa. Los propóleos recolectados presentaron una actividad antimicrobiana significativa catalogada como “buena actividad” y “moderada actividad” frente a las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Escherichia Coli ATCC 25922. Conclusiones: los resultados brindan información importante sobre la actividad antimicrobiana, contenido de fenoles y concentración de ácido salicílico del propóleo en función de dos lugares de procedencia (sierra y costa), no informados con anterioridad.
Descargar