Autores: Edith Patricia Uribe Santamaría, Maritza Hernández Murcia, Jaimes Crisanto Caballero y Fernando Gonzalo Mora.
Libro: Una mirada a las ciencias desde la investigación
Resumen: La presente investigación se enfoca en la problemática de alta deserción en la carrera de Economía en la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, durante los años 2020 y 2021, coincidiendo con el inicio de la pandemia de COVID-19. Se pretende analizar los factores que contribuyeron a esta deserción y su impacto en los proyectos de vida académicos, profesionales y laborales de los estudiantes. La pregunta central es: ¿cuáles son los factores que determinan la retención escolar en esta carrera? La deserción ha afectado tanto a la universidad, al no cumplir su función formadora y perder ingresos, como a la región, al no poder contar con profesionales en economía. El objetivo general es analizar los principales factores que determinan la retención escolar y proponer estrategias para mejorarla. Los objetivos específicos incluyen describir los factores de retención y permanencia, identificar sistemas que influyen en la deserción, analizar niveles de retención durante los años mencionados y diseñar un plan de acción para optimizar la retención estudiantil. La metodología es cualitativa, descriptiva y correlacional, usando entrevistas telefónicas, encuestas y cuestionarios aplicados a una muestra de 126 estudiantes. La deserción es un fenómeno presente tanto en instituciones públicas como privadas y se extiende a nivel nacional e internacional.
Descargar