Autores: Marvel del Carmen Valencia Gutiérrez, Naú Silverio Niño Gutiérrez, María de Jesús García Ramírez, Suemi Guadalupe del Rosario Can Tun, Ivone Yanete Huchim Cahuich y Geovani Araceli Salinas Balderrabano.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 72)
Resumen: Los recursos naturales son de gran importancia por sus acciones farmacológicas, por lo que los estudiantes de la asignatura de Taller de Emprendedores del Programa Educativo de Químico Farmacéutico Biólogo, de la facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche, en el año 2020 utilizaron 17 recursos naturales, 10 recursos naturales en el 2021,7 recursos naturales en el 2022 y 7 recursos naturales en el 2023, para realizar formas farmacéuticas con la finalidad de aprovechar las acciones farmacológicas de los recursos naturales con el propósito de apoyar a la población con productos de bajo costo. La estrategia es utilizar los conocimientos de las asignaturas que cursan en su currículo de la licenciatura, para integrar los conocimientos adquiridos, fortalecer con conocimiento previo a la elaboración de una forma farmacéutica que tendrán que elaborar, también realizar el estudio de mercado, técnico y financiero del producto elaborado, mismo que será evaluado para garantizar que el producto será consumido por la población a la que se dirige el uso de la forma farmacéutica propuesta. Considerado que los recursos que se utilicen serán con la perspectiva de mantener la sustentabilidad de los recursos utilizados.
Palabras clave: emprendedores, generaciones, recursos naturales.
Descargar