Descargar detalles

Capítulo 16 Brechas de desigualdad de género en Latinoamérica: priorizando en la educación desde un enfoque intercultural, en lo laboral y en el cui Capítulo 16 Brechas de desigualdad de género en Latinoamérica: priorizando en la educación desde un enfoque intercultural, en lo laboral y en el cuidado

Este es sólo un documento simple sin archivo.

Título del capítulo: Brechas de desigualdad de género en Latinoamérica: priorizando en la educación desde un enfoque intercultural, en lo laboral y en el cuidado.

 

Autores: Angélica Orozco Idárraga, Aura Inés Aguilar Caro, Linda Arlene Palacio Vásquez y Emma Doris López Rodríguez..

 

Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 72)

 

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar las brechas de desigualdad de género en Latinoamérica, priorizando en la educación desde un enfoque intercultural, en lo laboral y en el cuidado. Estas distancias son disparidades entre varones y féminas en lo concerniente a dignidad, derechos y libertades. La metodología integra el enfoque cualitativo, diseño hermenéutico y como técnicas se utilizó la revisión documental de diferentes estudios, con el propósito de identificar avances y nudos críticos para la reducción de estas brechas, que oriente a los responsables del diseño de políticas públicas el direccionamiento de estas al logro de la igualdad. Los hallazgos del análisis ratifican que, aunque las tasas de matrícula escolar se han incrementado, todavía hay diferencias en lo concerniente a tasas de graduación, permanencia y reducida vinculación de las mujeres en carreras ubicadas en profesiones de las ciencias duras. Las féminas también tienen menos participación en el mercado y, cuando se vinculan laboralmente, con frecuencia reciben una remuneración menor y tienen menos oportunidades de promoción que los hombres. Además, el cuidado remunerado y no remunerado sigue siendo en su mayoría una responsabilidad femenina.

 

Palabras clave: desigualdades de género, Latinoamérica, educación intercultural, laboral, cuidado, nudos estructurales, políticas públicas.

 

 

Descargar
Información
Creado 2025-02-11
Cambiado
Version
Tamaño
Clasificacion
(0 votos)
Creado por Super User
Cambiado por
Descargas 0
License
Price
© Copyright Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum" 2025.
Dirección de Tecnología de Información y Telecomunicaciones - Santa Bárbara de Zulia, Venezuela. Contáctenos +58(275)555.1036 - 555.2832. Ext. 167,169 G-20005799-8

UNESUR