Autores: Cristian Fernán Muñoz Muñoz, Felipe Lozano Rodríguez, Claudia Milena Correa, John Ferdinand Asher Carmona, Jorge Ariel Loaiza Loaiza y Orlando Posada Orrego.
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 72)
Resumen: El Síndrome de Burnout ha sido abordado por diversos modelos teóricos que explican sus causas y desarrollo. Entre los más influyentes están el modelo de Freudenberger (1974), el modelo de Demanda-Control de Karasek (1979), el modelo de Maslach (1982), el modelo de Energía de Codo (2005) y el modelo sistémico. Objetivo: todos estos modelos buscan explicar cómo factores individuales y organizacionales contribuyen al agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal. Además, proporcionan enfoques para la prevención y el tratamiento del Burnout. El modelo de Freudenberger describe el Burnout como un proceso gradual, mientras que el de Maslach lo divide en tres dimensiones clave. El modelo de Karasek destaca la interacción entre demandas laborales y control, y el de Codo se enfoca en el desequilibrio entre recursos personales y demandas. Finalmente, el modelo sistémico ofrece una visión integral, considerando todos los factores involucrados en el fenómeno.
Palabras clave: Síndrome de Burnout, psicología, modelos explicativos del Burnout.
Descargar