Autores: Pedro Avilés, Douglas Romero y Sofía Sánchez
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 72)
Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la gestión de la Responsabilidad Social de las organizaciones de voluntariado juveniles, ubicadas en Guayaquil-Ecuador. Se sustentó en los postulados de Guédez (2014), Pelekais (2008), el Libro Verde (2011), Menco (2008), Pimentel (2009), Curto (2012), ISO 26.000 (2010), entre otros. En cuanto al aspecto metodológico, el estudio se insertó en la corriente positivista, de tipo evaluativo, de campo con modalidad de proyecto factible, con diseño no experimental transaccional. La población estuvo representada por 66 sujetos, que ocupan la gerencia o dirección de las organizaciones de voluntarios juveniles, asociados en Acorvol de la ciudad de Guayaquil. Tomándose la totalidad de la población, es decir, muestra censal. El instrumento de recolección de datos aplicado, lo constituyó un cuestionario contentivo de 51 ítems con escala tipo Likert, el cual fue sometido a los procesos de validez y confiabilidad. De acuerdo con las informaciones recopiladas se concluye que estas organizaciones cuentan con una gestión de responsabilidad social basada en el compromiso social y la ética en la conducción de las acciones, también son cuidadosa de capacitar al voluntariado juvenil en pro de tener mayor conocimiento de las labores a realizar, son cuidadosa del medio ambiente interno y externo para lo cual dictan especificaciones a sus grupos de interés. Finalmente, se propuso un Programa de Responsabilidad Social en las organizaciones de voluntariado juveniles de Guayaquil como herramienta administrativa que sirva de seguimiento, control y difusión de las labores de responsabilidad social de estas organizaciones sin fines de lucro.
Palabras clave: esponsabilidad Social, organización, voluntariado, grupos de interés.
Descargar