Autores: Anita Andrea Narváez Chamorro y Beatriz Lorena Caicedo Guevara
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 57)
Resumen:Con la suscripción del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC-EP, se inicia el camino de un proceso de implementación, donde la escuela ocupa un lugar trascendental pues las aulas de clase constituyen el lugar idóneo para que las nuevas generaciones conozcan y reconozcan la historia del conflicto armado colombiano y se pueda construir bases sólidas de construcción de paz que “implica una revisión del pasado y que al tiempo convoca a acciones transformadoras desde la escuela que aporten a la no repetición de los horrores vividos” (CNMH, 2018. p. 9) y sobre todo que se visibilicen los relatos de los niños, niñas y adolescentes como víctimas directas del conflicto armado y que se condensan en el Informe Final de la Comisión de la Verdad, en volumen titulado “No es un mal menor”.
Como soporte normativo de lo anterior, está Ley 1732 de 2014 junto con su Decreto Reglamentario, el 1038 de 2015, establecen como obligatoria la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas desde preescolar, básica y media, que tiene como principal objetivo fomentar un proceso de apropiación de conocimiento de la historia del país, el contexto económico y social, lo cual se puede abordar desde la memoria histórica, que permita identificar el pasado, el presente y el porvenir.
Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo fortalecer la construcción de la cultura de paz a través de la creación de una estrategia de memoria histórica con los estudiantes de grado 8° de la Institución Educativa María Goretti de Pasto durante el año lectivo 2023, para ello, se han planteado tres objetivos específicos, el primero, identificar los procesos de enseñanza/aprendizaje realizados sobre la construcción de paz y memoria histórica en la Institución Educativa María Goretti de Pasto, a efectos de dilucidar la forma como se aborda la Cátedra de la Paz; posteriormente, se realizarán carpas de paz con los estudiantes del grado 8° de la Institución Educativa Municipal María Goretti, para hacer un trabajo conjunto que permita, materializar el tercer objetivo específico, encaminado a crear una estrategia que promueva la memoria histórica a través de los relatos de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado, orientadas a generar construcción de paz. Para ello, se trabajará con 118 estudiantes del grado 8°, 3 directores de Grado y la Coordinación académica de la institución.