Descargar detalles

Capitulo 10 Juegos sociales y disminución del comportamiento agresivo infantil en una Institución educativa del norte de Perú | Páginas: 181 a Capitulo 10 Juegos sociales y disminución del comportamiento agresivo infantil en una Institución educativa del norte de Perú | Páginas: 181 a 210

Este es sólo un documento simple sin archivo.

Título del capítulo:Juegos sociales y disminución del comportamiento agresivo infantil en una Institución educativa del norte de Perú

 

Autores:Isela Sierralta Pinedo, Sheila Sierralta Pinedo, Miryam Griselda Lora Loza, Roxana Urquiza Zavaleta, Pedro Otoniel Morales Salazar y Gina Katherine Céspedes Cáceres

 

Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 57)

 

Resumen:La conducta agresiva es un problema común en la infancia, afectando a muchos niños en todo el mundo. Esta actitud implica el uso de violencia física, psicológica o verbal, causando efectos negativos en su desarrollo personal y convivencia social. El objetivo del estudio fue reducir la conducta agresiva en estudiantes de primaria en una institución educativa en el norte de Perú. Se utilizó un programa de juegos sociales adaptado de Garaigordobil (2006), para desarrollar habilidades sociales en los niños. Se empleó el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, dividiendo a los estudiantes en dos grupos: el experimental, compuesto por niños agresivos de tercer grado B, y el grupo control, compuesto por niños de tercer grado A. Se midió la conducta agresiva verbal, física y psicológica utilizando un inventario basado en el test de Gosser (Candless, 1984), antes y después de la intervención. Se utilizaron pruebas estadísticas para evaluar la confiabilidad del instrumento y comparar los resultados entre los grupos. Antes de la intervención, se encontró que el nivel de agresividad era ligeramente mayor en el grupo control, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas con un valor de p = 0,230, después de la intervención, los niveles de agresividad fueron menores en el grupo experimental en comparación con el grupo control, y esta diferencia fue estadísticamente significativa un valor de p=0,012, p<0,05. Los resultados mostraron que el programa de juegos sociales produjo un cambio significativo en los niños del grupo experimental, disminuyendo su conducta agresiva y aumentando su tolerancia, solidaridad, colaboración y respeto. Se recomienda a los docentes implementar este programa para mejorar el ambiente escolar y el aprendizaje de los estudiantes, y también se sugiere replicar esta investigación en otros estudios educativos.

 

 

Descargar

Información
Creado 2023-10-09
Cambiado 2023-10-09
Version
Tamaño 0
Clasificacion
(1 voto)
Creado por Super User
Cambiado por Super User
Descargas 0
License
Price
© Copyright Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum" 2025.
Dirección de Tecnología de Información y Telecomunicaciones - Santa Bárbara de Zulia, Venezuela. Contáctenos +58(275)555.1036 - 555.2832. Ext. 167,169 G-20005799-8

UNESUR