Descargar detalles

Capitulo 13 Análisis socioeconómico de hogares dirigidos por mujeres que habitan en Monte Sinaí del cantón Guayaquil acreedoras de microcréditos | Páginas: 241 a Capitulo 13 Análisis socioeconómico de hogares dirigidos por mujeres que habitan en Monte Sinaí del cantón Guayaquil acreedoras de microcréditos | Páginas: 241 a 250

Este es sólo un documento simple sin archivo.

Análisis socioeconómico de hogares dirigidos por mujeres que habitan en Monte Sinaí del cantón Guayaquil acreedoras de microcréditos

 

Autora:Larry Yumibanda Montiel, Wilson Guapi Guamán, Bella del Rocío Garabiza Castro y Olinda Sánchez Gordillo

 

Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 57)

 

Resumen:La inclusión financiera de las personas que se encuentran en pobreza y pobreza extrema es una de las actividades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, situando en una de las metas globales la necesidad de fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. Sin embargo, el acceso a microcréditos por sí solo no siempre impacta en el nivel socioeconómico de los acreedores. En ese marco, el objetivo del presente estudio a través de un enfoque mixto consiste en analizar el impacto que tienen los microcréditos entregados a las mujeres en situación de vulnerabilidad que habitan en el sector de Monte Sinaí en su empoderamiento y situación socioeconómica, después de un año de haber accedido a microcréditos para incubar o potencializar sus ideas de negocio. Se concluye en que el acceso a microcréditos debe complementarse con una asesoría y acompañamiento técnico para que los recursos se destinen a la inversión y al crecimiento.

 

 

Descargar

Información
Creado 2023-10-09
Cambiado 2023-10-09
Version
Tamaño 0
Clasificacion
(1 voto)
Creado por Super User
Cambiado por Super User
Descargas 0
License
Price
© Copyright Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum" 2025.
Dirección de Tecnología de Información y Telecomunicaciones - Santa Bárbara de Zulia, Venezuela. Contáctenos +58(275)555.1036 - 555.2832. Ext. 167,169 G-20005799-8

UNESUR