Autores: Jaime Luis Ariza Restrepo, Yim James Rodríguez Díaz, Hernando Carlos Oñate Barraza, Lina Patricia Rodríguez Becerra, Grey Paola Dávila Castillo, Andrés Julián Villate Barrero, Hermes Junior Acosta Acosta y Andrea Carolina Flórez Alvarado
Libro: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 57)
Resumen:La calidad del agua superficial es un tema discutido a nivel mundial, principalmente por la influencia de contaminantes de origen antrópico, como resultado de esto, diversas entidades gubernamentales, ambientales, universidades y organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente se han dedicado a evaluar los efectos e impactos generados por las actividades humanas. El río Cesar juega un papel vital en el departamento y las ciudades cercanas, ya que son áreas clave para diversas actividades económicas fundamentales de la región, sin embargo, estas actividades han tenido un impacto negativo en los ecosistemas de esta fuente de agua natural. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la calidad de la cuenca media del río Cesar por medio del Índice de Calidad del Agua desarrollado por el IDEAM, en la cual se tomaron seis estaciones de muestreo y se analizaron cinco parámetros (pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos y Demanda Química de Oxígeno), encontrando que la cuenca media varia de una calidad regular a mala a lo largo de esta cuenca.