UNESUR - Maestría Postgrado
MAESTRÍA:
Maximizar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar al profesional con los instrumentos básicos que le habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber. La UNESUR tiene como una de sus visiones ser una institución
1. Maestría en Gerencia de Empresas Agropecuarias.
2. Maestría en Ciencia Contable.
3. Maestría en Gestión de Talento Humano.
Duración del Programa: dos (2) años.
Maestría en Gerencia de Empresas Agropecuarias.
Régimen de Estudio: Cuatrimestral.
GRADO: Magister Scientiarum en Gerencia de Empresas Agropecuarias
Las organizaciones se desenvuelven en un ambiente de constantes cambios en aspectos económicos, tecnológicos, sociales, políticos y competitivos, entre otros, que afectan la eficiencia y eficacia de las organizaciones para alcanzar sus metas y objetivos. En la búsqueda por adaptarse a esos cambios las organizaciones han desarrollado diferentes estrategias y soluciones. Una de ellas es el desarrollo organizacional que tiene como objetivo mejorar su productividad y eficacia, así como la calidad de vida de la sociedad, mediante el uso de teorías y prácticas que facilitan el cambio sobre la base de conocimientos relacionados con la conducta.
Comprender el concepto de desarrollo organizacional para promover su aplicación dentro de las organizaciones con el propósito de incrementar la productividad y la salud organizacional.
1. Dotar a los participantes una visión general de las teorías del desarrollo organizacional, que les permita identificar los fundamentos teórico-prácticos de las diferentes perspectivas consideradas.
2. Crear un espacio de reflexión que le permita a los participantes comprender como los cambios internos y externos afectan a las organizaciones y a las personas que las integran.
3. Brindar a los participantes las herramientas del desarrollo organizacional que le permitan ser el gestor de sus propias adaptaciones y cambios de estas teorías en las diferentes organizaciones, para contribuir al desarrollo de las organizaciones de las cuales forman parte.
MAESTRIA EN GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
PERIODO INTRODUCTORIO
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
U.C |
HORAS |
M-01-0001 |
SISTEMA AGROALIMENTARIO VENEZOLANO |
0 |
48 |
M-01-0002 |
TEORIA ADMINISTRATIVA |
0 |
48 |
M-01-0003 |
MATEMATICA FINANCIERA |
0 |
48 |
DISTRIBUCIÓN POR PERIODO CUATRIMESTRE I |
||||
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
UNIDAD CREDITO |
HORAS CLASES |
PRELACIONES |
M-01-0104 |
GESTION ESTRATEGICA DE REDES AGROALIMENTARIAS |
3 |
48 |
|
M-01-0105 |
DESARROLLO ORGANIZACIONAL PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIAS |
3 |
48 |
|
M-01-0106 |
MARCO REGULATORIO DE LAS REDES AGROALIMENTARIAS |
3 |
48 |
|
CUATRIMESTRE II |
|
|
||
M-01-0207 |
MERCADEO AGROPECUARIO |
3 |
48 |
|
M-01-0208 |
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL |
3 |
48 |
|
M-01-0209 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I |
3 |
48 |
|
CUATRIMESTRE III |
|
|
||
M-01-0310 |
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS |
3 |
48 |
PGC-009 |
M-01-0311 |
ELECTIVA I |
3 |
48 |
|
M-01-0312 |
LÍDERES Y SEGUIDORES |
3 |
48 |
|
CUATRIMESTRE IV |
||||
M-01-0413 |
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN |
3 |
48 |
|
M-01-0414 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II |
3 |
48 |
PGC-010 |
M-01-0415 |
ELECTIVA II |
3 |
48 |
|
CUATRIMESTRE V |
|
|
||
MAEA-01-05TG |
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO |
8 |
|
|
SEMESTRE |
CODIGO |
ASIGNATURA |
U.C |
HORAS |
PRELACION |
III y IV |
M-017 |
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-018 |
DESARROLLO SOSTENIBLE |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-019 |
TEORIA DE SISTEMAS Y APLICACIONES EN LA AGRICULTURA |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-020 |
GESTIÓN FINANCIERA AGROPECUARIA |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-021 |
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-022 |
MANEJO DE CONFLICTOS |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-023 |
CONTABILIDAD AGROPECUARIA |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-024 |
GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-025 |
CREATIVIDAD Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN |
3 |
48 |
|
III y IV |
M-026 |
ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS |
3 |
48 |
|
ASIGNATURAS ELECTIVAS
Gestión de Talento Humano.
GRADO: Magister Scientiarum en Gestión del Talento Humano.
La Maestría en gestión del talento humano, tiene como propósito la formación de profesionales competentes, humanamente sensibles, que lideren, gestionen estrategias, y procesos organizacionales que posibiliten la generación de valor, la competitividad y la productividad.
Desarrollar habilidades de liderazgo que permitan dirigir organizaciones, de manera integral y con visión global, de tal menara que garantice el logro de las metas planteadas en tiempo y espacio cumpliendo con las premisas básicas de rentabilidad y sustentabilidad.
- Diseñar planes, programas y proyectos estratégicos que contribuyan con el desarrollo las organizaciones mejorando la calidad de vida del talento humano.
- Lograr mayores niveles de desarrollo e integración de programas de extensión, servicio comunitario e investigación haciendo énfasis en la incorporación del talento humano a las organizaciones.
- Contribuir en el mejoramiento de la eficiencia económica y productiva de las organizaciones y en lo particular en el entrenamiento, desarrollo y monitoreo de las personas para la Gestión del Talento humano.
- Formular políticas de desarrollo del Talento Humano congruentes con la realidad actual dentro del contexto nacional e internacional.
- Evaluar proyectos estratégicos que contribuyan con el desarrollo las organizaciones mejorando la calidad de vida del talento humano.
Duración del Programa: Tres (3) años.
Régimen de Estudio: Cuatrimestral
MAESTRIA EN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
PERIODO INTRODUCTORIO
Código |
ASIGNATURA |
U.C |
HORAS |
M-02-0001 |
Gestión del talento humano. |
2 |
48 |
M-02-0002 |
Teoría administrativa. |
2 |
48 |
M-02-0003 |
Psicología Organizacional. |
2 |
48 |
DISTRIBUCIÓN POR PERIODO
CUTRIMESTRE I
Código |
ELECTIVAS |
ASIGNATURA |
UNIDAD CREDITO |
HORAS CLASES |
PRELACIÓN |
M-02-0104 |
|
Incorporación del Talento Humano en las Organizaciones |
3 |
48 |
|
M-02-0105 |
Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano |
3 |
48 |
|
|
M-02-0106 |
Seminario de Investigación I |
3 |
48 |
|
|
M-02-0107 |
1. Técnicas de Reclutamiento y Selección del personal 2.- Sociología del Trabajo |
Electiva I |
2 |
48 |
|
|
CUATRIMESTRE II |
|
|
||
M-02-0208 |
|
Organización del Talento Humano |
3 |
48 |
|
M-02-0209 |
|
Sistemas de recompensas del Talento Humano |
3 |
48 |
|
M-02-0210 |
|
Seminario de Investigación II. |
3 |
48 |
Seminario de Investigación I. |
M-02-0211 |
1.- Técnicas de evaluación del desempeño. 2.- Gestión de Sueldos, Salarios y Prestaciones sociales. 3.- Motivación del Talento humano. |
Electiva II |
2 |
48 |
|
|
CUATRIMESTRE III |
|
|
||
M-02-0312 |
|
Desarrollo del Talento Humano |
3 |
48 |
|
M-02-0313 |
|
Marco legal para la gestión del Talento Humano |
3 |
48 |
|
M-02-0314 |
|
Higiene, seguridad, salud y calidad de vida laboral |
3 |
48 |
|
M-02-0315 |
|
Seminario de Investigación III. |
3 |
48 |
Seminario de Investigación II. |
M-02-0316 |
Practicidad del Marco Legal para la Gestión del Talento Humano (Horas Prácticas)
|
Electiva III |
2 |
48 |
|
|
CUATRIMESTRE IV |
|
|
||
M-02-0417 |
|
Monitoreo para la gestión del talento humano |
3 |
48 |
|
M-02-0418 |
|
Manejo de Conflictos |
3 |
48 |
|
M-02-0419 |
|
Nuevos paradigmas en la gestión del talento humano |
3 |
48 |
|
M-02-0420 |
|
Seminario de Investigación IV. |
3 |
48 |
Seminario de Investigación III. |
M-02-0421 |
1.-Técnicas de Evaluación del Talento Humano. 2.- Acción Sindical y Acción Patronal. 3.-Desarrollo Sostenible en la gestión del Talento Humano |
Electiva IV |
2 |
48 |
|
|
|
CUATRIMESTRE V |
|
|
|
MTH-02-05TG
|
|
Trabajo de grado de Maestría. |
8 |
|
Seminario de Investigación IV más Actividades acreditables
|
ACTIVIDADES ACREDITABLES
MAESTRIA EN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Asignaturas |
Unidades crédito |
Idioma Instrumental. |
2 |
Taller PEII. |
2 |
Publicación de dos (2), artículos científicos, en revistas reconocidas por FONACIT. |
4 |
Trabajo Socio Comunitario |
2 |
Total Unidades Créditos |
10 |
Maestría en Ciencias Contables.
GRADO: Magister Scientiarum en Ciencias Contables.
La Maestría en Ciencia Contable, está dentro del Plan de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR), concebido como un programa de carácter inter- transdisciplinario, teniendo como misión: formar investigadores en materia de ciencias contables, con un elevado nivel de excelencia nacional e internacional, aportando los conocimientos al desarrollo en las líneas de investigación del programa, en la búsqueda de soluciones para el entorno contable, en el planteamiento de modelos alternativos, que permitan una mejor comprensión de la complejidad desde la realidad económico, financiera, de las organizaciones, de esta manera proporcionando herramientas teórico-prácticas, a los participantes que desean instruirse en la gerencia, o continuar su formación de investigadores en la consolidación de la comunidad científica de la Sub Región del Sur del Lago de Maracaibo.
Además de la formación en las áreas contable, tributos, auditorias, económica social, financiera, ciencia y tecnología, ambiental, gerencial, mercadotecnia, capital humano entre otros, este programa ofrece a sus participantes la posibilidad de abordar desde diferentes enfoques epistemológicos, el tema del hombre como sujeto y objeto del desarrollo agropecuario.
- Formar magister en el área de las Ciencias Contables, con habilidades en conocimientos orientados a la investigación de alto nivel socialmente pertinente a las organizaciones.
- Formar investigadores con una visión intelectual desde la inter-trandisciplinariedad en la Ciencias Contables
- Dotar a los participantes de competencias para el uso eficiente de nuevas tecnologías para la productividad en la Gerencia Contables.
- Formar recursos humanos con visión integral, en el campo de la alta gerencias agropecuarias con herramientas jurídicas - metodológicas con visión internacional.
- Capacitar a los participantes en el conocimiento práctico para el ejercicio de la docencia en la Ciencias Contables.
- Analizar la naturaleza de las finanzas, como herramienta de planeación en las decisiones contables, administrativas.
Duración del Programa: Cuatro (4) años.
Régimen de Estudio: Semestral.
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
UNIDAD CREDITO |
HORAS CLASES |
PRELACIÓN |
|
SEMESTRE I |
|||
M-03-0101 |
Epistemología Contable |
3 |
48 |
|
M-03-0102 |
Teoría Contables Gerencial |
3 |
48 |
|
M-03-0103 |
Evolución de la Contabilidad de Gestión |
3 |
48 |
|
M-03-0104 |
Modelo de Contabilidad Internacional |
3 |
48 |
|
M-03-0105 |
Ética y Aspectos Legales de los Negocios |
3 |
48 |
|
|
SEMESTRE II |
|
||
M-03-0206 |
Contabilidad Financiera |
3 |
48 |
|
M-03-0207 |
Régimen de Procedimiento Tributario |
3 |
48 |
|
M-03-0208 |
Implementación de los Modelos de Control Interno Contable |
3 |
48 |
|
M-03-0209 |
Gestión Estratégica de Costos. |
3 |
48 |
|
M-03-0210 |
Seminario de Investigación I |
3 |
48 |
|
|
SEMESTRE III |
|
||
M-03-0311 |
Tributación: Impuestos Nacionales |
3 |
48 |
|
M-03-0312 |
Normas Internacionales de Información Financiera |
3 |
48 |
|
M-03-0313 |
Control Externo: Auditoria y Revisoría Fiscal |
3 |
48 |
|
M-03-0314 |
Cursos Electivo I |
2 |
48 |
|
M-03-0315 |
Seminario de Investigación II. |
3 |
48 |
Seminario de Investigación I |
|
SEMESTRE IV |
|
||
M-03-0416 |
Auditoría Financiera |
3 |
48 |
|
M-03-0417 |
Tributación Internacional |
3 |
48 |
|
M-03-0418 |
Gerencia de Contabilidad Agropecuarias |
3 |
48 |
|
M-03-0419 |
Cursos Electivo II |
2 |
32 |
|
M-03-0420 |
Seminario de Investigación III. |
3 |
48 |
Seminario de Investigación II |
|
SEMESTRE V |
|||
M-03-0521 |
Evaluación Financiera de Proyecto |
3 |
48 |
|
M-03-0522 |
Control Fiscal: Auditoria Gubernamental |
3 |
48 |
|
M-03-0523 |
Banca de Inversión y Mercado de Capitales |
3 |
48 |
|
M-03-0524 |
Cursos Electivo III |
2 |
32 |
|
M-03-0525 |
Seminario de Investigación IV. |
3 |
48 |
|
|
SEMESTRE VI |
|||
MCC-06TG
|
Trabajo Maestría |
8 |
|
Seminario de Investigación IV Ingles Instrumental. |
Maestría en Ciencias Contables.
M-03-0105 |
Ética y Aspectos Legales de los Negocios |
3 |
48 |
|
|
SEMESTRE II |
|
||
M-03-0206 |
Contabilidad Financiera |
3 |
48 |
|
M-03-0207 |
Régimen de Procedimiento Tributario |
3 |
48 |
|
M-03-0208 |
Implementación de los Modelos de Control Interno Contable |
3 |
48 |
|
M-03-0209 |
Gestión Estratégica de Costos. |
3 |
48 |
|
M-03-0210 |
Seminario de Investigación I |
3 |
48 |
|
|
SEMESTRE III |
|
||
M-03-0311 |
Tributación: Impuestos Nacionales |
3 |
48 |
|
M-03-0312 |
Normas Internacionales de Información Financiera |
3 |
48 |
|
M-03-0313 |
Control Externo: Auditoria y Revisoría Fiscal |
3 |
48 |
|
M-03-0314 |
Cursos Electivo I |
2 |
48 |
|
M-03-0315 |
Seminario de Investigación II. |
3 |
48 |
Seminario de Investigación I |
|
SEMESTRE IV |
|
||
M-03-0416 |
Auditoría Financiera |
3 |
48 |
|
M-03-0417 |
Tributación Internacional |
3 |
48 |
|
M-03-0418 |
Gerencia de Contabilidad Agropecuarias |
3 |
48 |
|
M-03-0419 |
Cursos Electivo II |
2 |
32 |
|
M-03-0420 |
Seminario de Investigación III. |
3 |
48 |
Seminario de Investigación II |
|
SEMESTRE V |
|||
M-03-0521 |
Evaluación Financiera de Proyecto |
3 |
48 |
|
M-03-0522 |
Control Fiscal: Auditoria Gubernamental |
3 |
48 |
|
M-03-0523 |
Banca de Inversión y Mercado de Capitales |
3 |
48 |
|
M-03-0524 |
Cursos Electivo III |
2 |
32 |
|
M-03-0525 |
Seminario de Investigación IV. |
3 |
48 |
|
|
SEMESTRE VI |
|||
MCC-06TG
|
Trabajo Maestría |
8 |
|
Seminario de Investigación IV Ingles Instrumental. |
Gestión de Calidad Agropecuarias |
2 |
32 |
Gestión de la Información Contable |
2 |
32 |
Evaluación de Reporte Financieros |
2 |
32 |
Contabilidad Financiera en las Organizaciones |
2 |
32 |
Finanzas Públicas |
2 |
32 |
Gerencia de Responsabilidad Social |
2 |
32 |
Estadística Aplicada a la Ciencia Sociales |
2 |
32 |
Evaluación del Riesgo Fiscal |
2 |
32 |