UNESUR - Post Grado
Post Grado:
Los estudios de postgrado de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago ”Jesús María Semprum” (UNESUR), son aquellos organizados para quienes hayan obtenido un título de educación universitaria en universidades nacionales o extranjeras, o en institutos universitarios que cumplan con lo establecido en la “normativa general de los estudios de postgrado para las universidades e instituciones debidamente autorizadas por el consejo nacional de universidades ” o cualquier otra al respecto que emita dicho consejo.
Los estudios de postgrado de la UNESUR proporcionaran a los participantes, la posibilidad de adquirir y generar nuevos conocimientos, métodos y técnicas, así como encontrar nuevas relaciones en una o varias áreas del conocimiento y nuevas aplicaciones traducidas en productos. El abordaje de problemas del ejercicio profesional y de la investigación, para mejorar la visión de la realidad y realizar aportes en beneficio de la sociedad, con un alto sentido ético y ciudadano.
Así mismo ampliar, perfeccionar y actualizar la formación profesional de los egresados universitarios mediante la adquisición, análisis, evaluación, creación y adaptación de nuevos conocimientos científicos para aplicarlos a la realidad nacional e internacional. Considerando la formación de investigadores en las diversas áreas de la ciencia y la innovación tecnológica, capaces de implementar, aplicar o diseñar técnicas que permitan el avance científico y la solución de problemas en el área a desempeñar. Modalidad: Semi-Presencial/ Presencial. (Aplica para todas las carreras).
Criterios de Selección:
1. Realizar entrevistas de selección.
2. Reunir los requisitos de ingreso.
3. Realizar el proceso de inducción en investigación y adscribirse a una línea de investigación de cada carrera a seleccionar.
4. Poseer título universitario o extranjeras cuyo currículo contemple estudios con una duración mínima de cuatro (4) años. Los profesionales universitarios con títulos en otras áreas deberán de cursar y aprobar el curso introductorio.
5. Presentar una propuesta de investigación ante la coordinación de Postgrado que sea coherente, viable, académicamente, consistente y pertinente. 6. Realizar una entrevista ante la Coordinación de Postgrado.
7. Certificado de aprobación de un curso de manejo instrumental del idioma inglés. En caso de no poseerlo debe aprobar el curso de inglés instrumental que para tal fin le ofrecerá la Dirección General de Creación Intelectual.
8. Los estudiantes extranjeros deberán cumplir con los requisitos establecidos en las leyes venezolanas y en el Reglamento de Estudios para Graduados de UNESUR.
9. Cumplir los demás requisitos establecidos por el Reglamento de Estudios para Graduados de UNESUR.
Requisitos de ingreso:
- Poseer título universitario otorgado por una Universidad reconocida, en alguna rama del conocimiento de las mencionadas en el Perfil de Ingreso.
- Sostener entrevista con el Comité Académico del Programa.
- Demostrar dominio instrumental del idioma inglés.
Entregar los siguientes recaudos:
- Resumen Curricular con anexos probatorios
- Fotocopia de la cédula de identidad vigente, ampliada, centrada y legible.
- Original y fotocopia de las notas del último estudio de pregrado, certificadas por la universidad de egreso.
- Fondo Negro del título del último estudio de pregrado, certificado por la Universidad de egreso.
- Foto tipo carnet.
- Original y fotocopia de la partida de nacimiento.
Los participantes de otros países deberán consignar:
- Fotocopia del Pasaporte Visado (Si su país requiere visa)
- Notas certificadas y título fondo negro apostillas según convenio de la haya o legalizado
- Anteproyecto de investigación
Régimen académico
El Programa consta de siete (7) períodos académicos consecutivos con una duración de catorce (14) semanas cada uno.
Los cursos o seminarios podrán dictarse mediante el régimen normal o en forma intensiva de acuerdo a la disponibilidad horaria de los profesores.
El cursante deberá inscribirse en todas las actividades académicas obligatorias pautadas para cada semestre, mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos y cumplir con las normas establecidas en el Reglamento General de Investigación y de Estudios para Graduados.
Requisitos de egreso
- Haber aprobado la totalidad de las unidades crédito correspondientes.
- Presentar, defender y aprobar el Trabajo Especial de Grado.
Requisitos de Permanencia:
1. Mantener un promedio mínimo de quince (15) puntos, en la escala del cero (0) al veinte (20), en caso contrario, el Comité Académico puede mantener al estudiante en observación durante un semestre.
2. Inscribir como mínimo un 50% de las unidades crédito ofrecidas en el respectivo semestre.
3. Mantener continuidad en el programa.
4. Inscribir como mínimo un 50% de las unidades crédito ofrecidas en el respectivo semestre.
5. Mantener continuidad en el programa.
6. Cumplir con los demás requisitos establecidos en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la UNESUR.
Requisitos de Egreso:
1. El participante debe haber cursado y aprobado 74 unidades crédito.
2. Promedio mínimo de notas requerido: 15 puntos.
3. Unidades crédito que deben ser cursadas en la institución: 80%. El resto puede ser cursado en postgrados debidamente acreditados de otras instituciones venezolanas de educación universitaria, en cuyo caso se debe solicitar convalidación de créditos ante la Coordinación de Postgrado presentando en original y copia las notas aprobatorias y los programas de las materias en cuestión.
4. Trabajo Especial de Grado: estará constituido por proyecto de investigación desarrollo por el estudiante con el apoyo de un tutor. Para cumplir este requisito, el estudiante se adscribirá, desde su incorporación en el programa a una de las líneas de investigación activas en el postgrado o en los centros de investigación afines al programa.
5. Artículo Científico desarrollado a partir de los resultados de la investigación que sustenta el Trabajo Especial de Grado. Debe ser publicado en la Revista Científica de UNESUR o en cualquier otra revista indexada en áreas afines al postgrado.
6. Organización y/o Participación en un Evento Científico (Seminario, Conferencias o Congresos). 7. Haber aprobado un curso de Idioma Instrumental.